
Acto académico “Los Puentes de la Lengua: Diálogo entre Miguel de Cervantes Saavedra y el Inca Garcilaso de la Vega”, organizado por la Embajada del Perú ante la Santa Sede con motivo del Día de la Lengua Española
15 de abril de 2025Conferencia titulada «Los Puentes de la Lengua: Diálogo entre Miguel de Cervantes Saavedra y el Inca Garcilaso de la Vega», con motivo del Día de la Lengua Española, en el marco del Jubileo 2025
15 de abril de 2025Nota informativa
El 15 de abril, en el Aula Magna de la Pontificia Universidad Gregoriana, se desarrolló la conferencia titulada “Los Puentes de la Lengua: Diálogo entre Miguel de Cervantes Saavedra y el Inca Garcilaso de la Vega”, organizada por la Embajada del Perú ante la Santa Sede con el patrocinio de la Embajada de España, Instituto Cervantes de Roma, Centro Cultural Inca Garcilaso, Dicasterio para la Cultura y la Educación, Pontificio Comité de Ciencias Históricas, Pontificia Universidad Gregoriana, Pontificia Universidad Católica del Perú, Pontificia Comisión para América Latina y Grupo de Embajadores latinoamericanos ante Santa Sede.

Al iniciarse la conferencia “Los Puentes de la Lengua: Diálogo entre Miguel de Cervantes Saavedra y el Inca Garcilaso de la Vega”, el Ex Embajador del Perú ante la Santa Sede y Representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra Luis Chuquihuara rindió homenaje al gran escritor e intelectual peruano Mario Vargas Llosa, fallecido el 13 de abril.
El representante peruano recordó la prolífica producción literaria de Vargas Llosa, así como su calado intelectual y de humanista, además de su talante democrático, y destacó su importante legado para la literatura de lengua española y universal.

La conferencia “Los Puentes de la Lengua: Diálogo entre Miguel de Cervantes Saavedra y el Inca Garcilaso de la Vega” contó con las palabras de bienvenida del Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, Su Eminencia Reverendísima el Cardenal José Tolentino de Mendonça, quien inauguró el evento.
En su intervención, el alto prelado subrayó la importancia de la lengua para acercar a sus hablantes y fundar una comunidad, recordando asimismo que las lenguas son recursos indispensables al servicio de la confianza, la fraternidad y la paz, y laboratorios interculturales de esperanza y futuro, en las manos de sus hablantes y de los grandes escritores que las emplean.

La conferencia “Los Puentes de la Lengua: Diálogo entre Miguel de Cervantes Saavedra y el Inca Garcilaso de la Vega” contó con los saludos institucionales de relevantes auspiciadores, y con la presidencia de la Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, Dra. Emilce Cuda.
Retomando el título de la conferencia, la Dra. Cuda explicó su rol en el seno de la PCAL: construir puentes entre diferentes disciplinas, para lograr la unidad en las diferencias, en la que cada una de las partes mantiene su identidad, como lo explicó en diversas ocasiones el Papa Francisco.
El Rector de la Pontificia Universidad Gregoriana Rvdo. Padre Mark Lewis SJ que acogió el acto académico, dio la bienvenida a las autoridades y ponentes, mientras que el Rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Julio del Valle, indicó el valor del español como patrimonio compartido que une a los pueblos, generaciones y culturas.
Finalmente, el Director del Instituto Cervantes de Roma Ignacio Peyró se centró en los paralelismos y diferencias entre Cervantes y el Inca Garcilaso, reconociendo a este último como el primer mestizo cultural que supo asumir y conciliar sus dos herencias culturales: la inca y la española.

La conferencia contó con las ponencias de tres destacados académicos y estudiosos: la Profesora Estrella Guerra Caminiti, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Dr. Max Hernández, Secretario del Acuerdo Nacional y la Profesora Carmen de Mora, de la Universidad de Sevilla.
La Prof. Guerra presentó la biografía del Inca, un hombre entre dos mundos, cuya vida fue caracterizada por el esfuerzo de dar a conocer la realidad del territorio peruano para el resto del mundo conocido, buscando al mismo tiempo la afirmación de una identidad para si mismo que fusione estos dos mundos.
El Dr. Hernández en su ponencia imaginó un encuentro ficticio entre los dos gigantes de la literatura de habla hispana, que pudo haberse producido en diciembre de 1591 en Montilla. Finalmente, la Profesora De Mora profundizó en la cuestión del mestizaje en el Inca Garcilaso, y como este tema se relacionó con su escritura.

La conferencia “Los Puentes de la Lengua” se concluyó con las palabras del Embajador de Guatemala ante la Santa Sede y Decano del GRULAC, del Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de España ante la Santa Sede, de la Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina y del Ex Embajador del Perú ante la Santa Sede.
S.E. Alfredo Vásquez Rivera, Embajador de Guatemala ante la Santa Sede y Decano del GRULAC, mencionó a las figuras de Cervantes y el Inca Garcilaso no solo por su alto valor literario, sino también como ejemplos del diálogo entre mundos diversos, que juntos dieron origen a una riqueza cultural única, y el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de España ante la Santa Sede, Ministro Consejero Eduardo López Busquets, hizo hincapié en la lengua española como espacio de encuentro cultural, literario e intelectual para millones de hablantes en distintos continentes.
Finalmente, la Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, Dra. Emilce Cuda, recordó al Papa Francisco, primer Papa latinoamericano de la historia, a través del cual los fieles latinoamericanos pueden tener acceso al magisterio en la lengua mestiza de América Latina.
El Embajador Luis Chuquihuara clausuró la conferencia mencionando como la figura del Inca Garcilaso, incluso después de su muerte, sigue uniendo varios mundos, así como la lengua española, que tiende puentes y sigue siendo vehículo de esperanza.

Después de concluirse el acto académico “Los Puentes de la Lengua: Diálogo entre Miguel de Cervantes Saavedra y el Inca Garcilaso de la Vega”, la Embajada del Perú ante la Santa Sede ofreció un Pisco de Honor en los locales de la Pontificia Universidad Gregoriana, ocasión durante la cual autoridades de la Curia Romana, Cuerpo Diplomático y Embajadores de todas las regiones del mundo pudieron departir sobre el legado de Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso y la relevancia del español como idioma común.
Video de la conferencia
Compartimos el video completo del acto académico “Los Puentes de la Lengua: Diálogo entre Miguel de Cervantes Saavedra y el Inca Garcilaso de la Vega”, organizado por la Embajada del Perú ante la Santa Sede con motivo del Día de la Lengua Española, en el marco del Jubileo 2025, en la Pontificia Universidad Gregoriana.