
Presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra recibe el saludo del cuerpo diplomático con motivo del Año Nuevo 2025
27 de enero de 2025
Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina participará el 10 de febrero como expositor en la conferencia sobre Juan Pablo Vizcardo y Guzmán organizada por la Embajada del Perú ante la Santa Sede
28 de enero de 2025Nota de Prensa
La Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina, Dra. Emilce Cuda, realizó una visita al Perú, entre los días 13 y 15 de enero de 2025, a fin de participar en la Conferencia «Diálogo, reconciliación y gobernabilidad», organizada por el Instituto de Estudios Social Cristianos que contó con el auspicio de la Conferencia Episcopal Peruana, el Acuerdo Nacional y la Oficina de las Naciones Unidas en el Perú. Estuvo acompañada por el Embajador del Perú ante la Santa Sede, Luis Chuquihuara Chil. La visita fue promovida por la Cancillería y el Gobierno peruano, con el aval de la curia romana.
Luego de su llegada, la Dra. Cuda participó en un almuerzo de trabajo ofrecido por el Instituto de Estudios Social Cristianos, con su Presidente Dr. Armando Borda, y miembros de su Directorio. La ocasión fue propicia para centrarse en el tema de superar la polarización y fomentar el diálogo social.
Posteriormente, a las 18 horas del mismo lunes 13 de enero, participó en una reunión con la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, con el Presidente, Embajador Osear Maúrtua y con el Foro Peruano de Relaciones Internacionales, Director Ejecutivo, Osear Schiappa Pietra. En esta reunión se trató sobre la necesidad de promover la reconciliación en una sociedad tan polarizada como la peruana, y esto sólo de logrará abriendo paso al diálogo nacional.
El martes 14 de enero, a las 8.30 am, la Dra. Cuda brindó una entrevista en RPP Radio Programas del Perú, para el programa Ampliación de Noticias, donde resaltó su intención de llevar la palabra del Papa Francisco y de sus documentos, a favor del diálogo social. Acto seguido, a las 10.30 am del martes 14 de enero, realizó una visita al Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana Mons. Miguel Cabrejos, donde conversó sobre los planes de la Conferencia Episcopal Peruana para apoyar el diálogo social en el Perú.
Al medio día, sostuvo un almuerzo de trabajo ofrecido por el Secretario Técnico del Acuerdo Nacional, Dr. Max Hernández y miembros del Acuerdo Nacional, donde participó el ex Presidente Francisco Sagasti, el empresario y político Carlos Neuhaus, la ex Ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, el Rector de la Universidad de lngenieria, lng. Alfonso López Chau y unos 25 miembros del Acuerdo Nacional. Allí conversaron sobre la necesidad de trabajar en la reconciliación como forma de mantener la gobemabilidad en el país. Asimismo, le expresaron su agradecimiento por aceptar la invitación para visitar el Perú.
A las 5 de la tarde del martes 14 de enero, brindó una Charla Magistral en la Conferencia «Diálogo, Reconciliación y Gobernabilidad» en la Sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Secretario del Acuerdo Nacional destacó la importancia de la visita al Perú de la Dra. Emilce Cuda, Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina de la Santa Sede, cuya presencia ha sido posible por las comunicaciones con el Embajador del Perú ante la Santa Sede, Luis Chuquihuara. Asimismo, dicha visita de una autoridad de la Santa Sede fue promovida por la Cancillería y el Gobierno peruano, con el aval de la curia romana.
En su charla magistral, la Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina recordó que el diálogo social es la base de la democracia, y la mejor herramienta de la política para garantizar los cuatro principios fundamentales de la doctrina social cristiana: dignidad humana, acceso universal a los bienes, solidaridad institucionalizada y estructuras de Gobierno subsidiarias. Estos cuatro principios, indicó, contribuyen a la justicia social, sin la cual no se puede lograr la paz social. Sin embargo, lo más dificil de lograr no es el diálogo social, sino la unidad que posibilita dicho diálogo, bajo la forma de una organización comunitaria. Por consiguiente, la reflexión de la alta representante vaticana se centró en la importancia del trabajo digno, condición necesaria tanto para la unidad como para la justicia social.
Posteriormente, la Dra. Cuda recordó el mensaje del Papa Francisco con motivo de la Jornada Mundial de la Paz 2025, en el cual instó a reducir y condonar la deuda externa de los países, justamente en el Año Jubilar, cuyo lema es «Peregrinos de Esperanza». La esperanza y la deuda representan por ende los desafíos para el 2025, ya que una deuda impagable lleva a la desesperación e impide el trabajo, que no permite una organización comunitaria, sin la cual no puede haber diálogo social real. La Dra. Emilce Cuda concluyó su clase magistral instando a poner la pasión de todos al servicio de la unidad, para una »vida buena y en abundancia para todos».
A continuación, el panelista Dr. Jaime De Althaus retomó el concepto de diálogo social como esencia de la democracia, resaltando al mismo tiempo el tema de la importancia de formalizar los trabajos en el Perú y la capacidad del trabajo de asegurar una organización social de base, lo que permite acceder al diálogo social. De otro lado, la segunda panelista, la Profesora Milagros Campos destacó la importancia del diálogo, que debe ser promovido sorteando la fragmentación, así como fomentando la democracia y las buenas políticas públicas al servicio del bien común.
Finalmente, el tercer panelista, Prof. José Luis Pérez Guadalupe enumeró tres aspectos para reducir la polarización y fragmentación que existen en el Perú y llevar a un verdadero diálogo: el conceptual, el religioso y el ético, mediante los cuales se debe reconocer al otro y no descalificar a los que defienden posiciones distintas a las nuestras.
La presente Conferencia ha contribuido en mostrar a la sociedad peruana que la reconciliación es necesaria y que solamente se puede dar a través del diálogo, el cual contribuirá a unir a los peruanos y a reducir la polarización actualmente existente. Solamente, a través del diálogo y la reconciliación se puede acceder a la gobemabilidad de un país.
Roma, 27 de enero de 2025.
Nota de prensa del 27 de enero de 2025