
La Embajada del Perú asiste al saludo de Año Nuevo en el Palacio Apostólico con la participación del Papa Francisco y del Cuerpo Diplomático acreditado
9 de enero de 2025
Saludo de Año Nuevo en la Villa Magistral de la Soberana Orden de Malta
10 de enero de 2025Nota de Prensa
En la primera semana de enero, el Papa Francisco celebró, el 1 de enero, la Santa Misa con ocasión de la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios y de la Jornada Mundial de la Paz y recibió, el 9 de enero, al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede con motivo del tradicional saludo por el Año Nuevo.
En la Santa Misa con ocasión de la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios y de la Jornada Mundial de la Paz, asistieron los Jefes de Misión de las Embajadas acreditadas ante la Santa Sede, altas autoridades de la curia romana y un número considerable de peregrinos llegados especialmente por la conmemoración del Jubileo 2025.
Durante su homilía, el Papa Francisco destacó la hermosura de elevar nuestro corazón a María en el primer día del año y, al abrirse la Puerta Santa para comenzar el Jubileo, recordar que María es «la puerta a través de la cual Cristo entró en este mundo».
El Papa Francisco destacó también diferentes temas de la agenda mundial actual, como la lucha contra el cambio climático, el tema migratorio, la situación de injusticia y desigualdad de los pueblos más pobres del hemisferio sur, azotados igualmente por la corrupción y la desesperanza.
Por lo tanto, el Pontífice invitó a las naciones desarrolladas a tomar acciones de remisión de la deuda externa que tanto agobia a los países más pobres del mundo.
El 9 de enero, durante el tradicional saludo al Cuerpo Diplomático por el Año Nuevo, después de las palabras de saludo que presentó el Decano del Cuerpo Diplomático, el Embajador de Chipre Georgios F. Poulides, el Papa Francisco pronunció su mensaje de saludo.
El Santo Padre recordó el sentido del Jubileo que es «hacer una pausa» en el frenesí que caracteriza cada vez más la vida cotidiana, para reponer fuerzas y nutrirse de lo que es realmente esencial, en términos de valores.
Asimismo, en su discurso, el Papa Francisco expresó que el presente año nos encuentra inmersos en numerosos conflictos bélicos como los de Ucrania y Gaza, así como execrables actos de terror como los recientemente ocurridos en Magdeburgo, Alemania y en New Orleans, Estados Unidos.
Asimismo, señaló que nos encontramos frente a sociedades cada vez más polarizadas, en las que se alberga un sentimiento general de miedo y desconfianza hacia el prójimo.
A este propósito, el Pontífice hizo un llamado a una «diplomacia de la esperanza», de la que todos estamos llamados a hacernos heraldos, para que las guerras puedan ser superadas por un renovado proceso de paz. El Santo Padre expresó asimismo su deseo para que en el año 2025 toda la comunidad internacional se esfuerce ante todo en poner fin a la guerra que desde hace casi tres años aflige Ucrania e hizo un llamado por la liberación de los rehenes israelís en Gaza, condenando la situación humanitaria en dicha región. Finalmente, el Papa Francisco reiteró su invocación a que con el dinero que se usa en armas y otros gastos militares, se constituya un Fondo Mundial para acabar con el hambre en el mundo y en favor del desarrollo de los países más pobres.
El Santo Padre recordó en su mensaje a varios países del continente americano, como Haití, Venezuela, Bolivia, Colombia y Nicaragua y terminó abordando los temas de la trata de personas, de la esclavitud en el trabajo, así como el fenómeno de la migración internacional y expresó su preocupación por la crisis medioambiental.
Finalmente, al término de la ceremonia se procedió al saludo protocolar con el cuerpo diplomático, en la que el Embajador del Perú Luis Chuquihuara tuvo la oportunidad de intercambiar algunos saludos con su Santidad, agradeciéndole su apoyo y el de la Secretaría de Estado para promover un diálogo nacional en el Perú, y por la reciente designación de un nuevo Cardenal elector peruano.
Roma, 10 de enero de 2025.
Nota de prensa 1 y 10 de enero