
Estudiante peruano participó en prestigiosa escuela de astronomía del Observatorio Vaticano y fue recibido en audiencia privada por el Papa León XIV
26 de junio de 2025
Celebración en la Basílica de Santa Sabina del 204° aniversario de la independencia del Perú en el marco del Jubileo 2025
4 de julio de 2025NOTA DE PRENSA
La Embajada del Perú ante la Santa Sede celebró el 204.º aniversario de la independencia peruana con un emotivo recital en Roma en el marco del Jubileo 2025
Roma, 4 de julio de 2025 – Con gran acogida del público y en un escenario de singular significado para el catolicismo peruano, se celebró el 3 de julio el concierto “Canto al Perú, un Viaje Lírico”, organizado por la Embajada del Perú ante la Santa Sede con motivo del 204.º aniversario de la independencia del Perú y en el marco del Jubileo 2025.
En la imponente Basílica de Santa Sabina en el Aventino, uno de los templos más emblemáticos de Roma, que acoge una imponente figura de Santa Rosa de Lima, las voces de la soprano Jacqueline Terry y la mezzosoprano Mariella Monzón, acompañadas por la reconocida pianista y directora de coros Luchy González, ofrecieron al público un viaje a través de cinco siglos de historia musical vinculada al territorio peruano.
El programa incluyó obras que abarcaron desde el periodo virreinal hasta la música tradicional y contemporánea del Perú, como el himno quechua “Hanaq pachap kusikuynin” (1631), el Et incarnatus de la Missa Andina de Alejandro Núñez Allauca, y piezas emblemáticas como “Zaña”, “Malabrigo” y “Chiclayano soy”, que evocan la cultura del norte del Perú y en particular la de aquellas tierras donde vivió largos años el Papa León XIV. El repertorio destacó por su diversidad estilística y profundidad espiritual, integrando expresiones sacras y populares del acervo musical peruano.
La interpretación del “Himno a Santa Rosa” de Pablo Chávez Aguilar, así como el tema “Viva Chiclayo”, recibieron una respuesta particularmente emotiva del público, que incluyó a miembros del cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, representantes del clero y de la Curia Romana, la comunidad peruana residente en Italia y numerosos asistentes internacionales.
«Canto al Perú, un Viaje Lírico» reafirmó el poder de la música como puente entre culturas, generaciones y geografías, y se consolidó como uno de los conciertos más destacados de la agenda cultural del cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede en 2025.
El evento fue no solo una conmemoración patriótica, sino también un homenaje a la riqueza cultural del Perú y a su proyección en el mundo. En el ámbito musical, el concierto evocó el diálogo entre la tradición lírica peruana con las diversas influencias que la han enriquecido, sin perder su identidad profunda. En el ámbito gastronómico, la recepción ofrecida a continuación del concierto fue propicia para compartir sabores del Perú. Los asistentes degustaron platos como el ceviche, el seco de res, la papa a la huancaína, chicha morada y el Pisco Sour, siendo motivo de especial atención los dos primeros al conocerse que han sido señalados por el Santo Padre León XIV, como uno de sus platillos preferidos de la gastronomía peruana.
Embajada del Perú ante la Santa Sede
Roma, julio de 2025
Galería de fotos